En esta reunión, celebrada el sábado por la tarde, después de una agradable comida popular, se lanzó la propuesta de crear una red de intercambio, comunicación y difusión de consumo colectivo ecológico en Aragón.
Para empezar, se va a crear un espacio en internet libre y abierto para acercar al consumo colectivo de productos ecológicos, cercanos y de calidad. En esta web, que dinamizará un grupo de personas voluntarias (consumidoras y productoras), se facilitarán distintas informaciones para promover un consumo consciente y transformador de productos cultivados cerca de los consumidores. También se ofrecerán los contactos de los grupos existentes en Aragón y habrá espacio para aprender a crear grupos de consumo en lugares donde hoy no existen. La web será un sitio para compartir los contactos, productos y condiciones de consumo (precio, temporadas en las que abastecen, cantidades,…) de los productores de Aragón y sitios cercanos.
El objetivo de esta red es mejorar la comunicación entre agricultores y cooperativas y grupos de consumo, así como el fomento del consumo de los productos que se cultivan y producen en Aragón y lugares cercanos. La red está abierta a grupos de consumo y productores, para desarrollar un clima de confianza y acercamiento a la tierra, un trato más directo y un intercambio justo para todas las partes. La red nace desde la autogestión y la autoorganización de los grupos locales y más próximos. China chana, a partir de la web y de la comunicación directa entre consumidores y productores, las asistentes al encuentro se emplazaron a otros encuentros, así como a visitas a las fincas y campos, talleres conjuntos y reuniones puntuales para evaluar y concretar el trabajo común.
![]() |
Apuntate a nuestro gupo de consumo local y ecológico (Más informacion aquí) |
Las jornadas ConSumo Cuidado incluyeron, además, un debate sobre el peligro de la contaminación transgénica y las acciones contra ella (dinamizado por Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra), la proyección del documental La Historia de las Cosas, un mercado agroecológico, social y local, con venta de productos cercanos y de calidad, actuaciones de música y degustación de cuentos, animaciones, juegos y comidas populares. Y como remate, por tercer año consecutivo, un espacio para el trueque en el que decenas de vecinas y vecinos intercambiaron, sin dinero, objetos variados como herramientas, muebles, ropa o juguetes, así como besos, canciones o tortillas de patata.
Existe otra manera de consumir y de cuidarnos entre nosotras y al planeta.
Muy interesante. Me gustaría saber la dirección de la web que se va a crear
ResponderEliminarLo siento, parece q va a ser un blog: ecoredaragon.blogspot.com pero no se si porque todavía está en construcción o por qué ahora parece ser q no existe. En cuanto la cosa vaya p'alante colgaremos mas información. De todas formas gracias por la observación!
ResponderEliminar