Los Ingenios de Producción Colectiva



El actual modelo de consumo es social y ambientalmente insostenible. Por ello es necesario otro modelo que priorice el pequeño comercio frente a las grandes superficies, la agricultura ecológica frente a la Industria de la alimentación intensiva, la cultura de la reutilización frente a la cultura del "usar y tirar". Sin embargo, ya están en marcha proyectos que, a pequeña escala, ensayan una forma más sostenible de consumo.

Su margen de negocio no es muy grande, pero el comercio justo, la banca ética o las tiendas de productos ecológicos han conseguido hacerse un hueco y, a la vez, poner en entredicho al comercio convencional (no justo), la banca convencional (no ética) y la industria de la alimentación intensiva (no sostenible). El comercio justo ha conseguido popularizar criterios sociales en las condiciones laborales utilizadas a la hora de elaborar multitud de productos. La banca ética, sobre todo la que nace de iniciativas de ahorro popular, ha hecho posible pensar en una forma consecuente en la gestión del dinero. Los establecimientos de productos ecológicos, cuando son pequeñas tiendas de barrio que se abastecen de la producción ecológica más cercana, favorecen la distribución de la riqueza local, potencian la vida comunitaria y la producción agrícola y ganadera sostenible.

Por desgracia, el mercado tradicional, con todos los beneficios sociales que proporcionaba para la comunidad, también ha pasado a ser una opción de compra “alternativa”, ante la competencia de grandes superficies, supermercados y tiendas de bajo coste.

Pero además, hay otros proyectos en marcha, de escala reducida, que funcionan como verdaderos espacios de ensayo de alternativas de consumo sostenibles y socialmente responsables.

Cada uno de estos proyectos nace a partir de objetivos muy distintos, pero tienen en común su riqueza e imaginación a la hora de señalar posibles soluciones a los problemas que el actual modelo de consumo genera. Comparten profundas raíces en procesos colectivos, comunitarios o solidarios, y la cultura propositiva necesaria para que el cambio de modelo se haga efectivo.

En nuestra web podrás acceder a los sectores de consumo que actualmente cubre el IPC.


¿Qué debe cumplir un proyecto IPC?

1. LOCAL. Debe dar respuesta a algunas necesidades de consumo locales.

2. PROPOSITIVO. Debe proponer cambios en nuestros hábitos de consumo:
- Producción local.
- Producción ecológica: la reducción primero, la reutilización depués, el reciclado por último.
- Reducción de consumo energético y de recursos.
- Reducción de los residuos y la contaminación producida por el ciclo de vida del producto.
- Condiciones laborales justas y sueldos dignos.
- Fomentar la distribución minorista más sostenile, por ejemplo, el pequeño comercio de barrio.


3. EXPERIMENTAL. Debe aportar soluciones con ciertas dosis de innovación.

4. COLECTIVO. Debe ser una herramientas de participación, generando redes y nuevos espacios de activismo social.

5. ATRACTIVO. Debe ser un proyecto que enganche a personas con ganas de cambiar de modelo de consumo.

Premios sombra al peor anuncio local y certamen de contrapublicidad



Como viene siendo habitual, desde Ecologistas en Acción te animamos a participar en esta edición de los “Premios Sombra 2012”. Esta campaña, que se viene realizando a nivel estatal, quiere poner de manifiesto los efectos negativos de la publicidad, por eso en contraposición del festival iberoamericano de comunicación publicitaria “El Sol”, Ecologistas en Acción celebra los “Premios Sombra”.

Puedes participar mandándonos todos los anuncios que consideres que cumplen las características para ser premiados, en las diferentes categorías que puedes ver en el blog y puedes participar con más ahínco en la búsqueda de “El peor anuncio local” de la provincia de Huesca, premio que en los dos últimos años ha sido otorgado a la empresa “Aramon” en 2010 y a nuestro “querido Gobierno de Aragón” en 2011.

Este año, Ecologistas en Acción también te propone participar en el: 

CERTAMEN DE CONTRAPUBLICIDAD PREMIOS SOMBRA 2012

¿Por qué este certamen?
Cada año los Premios Sombra de Ecologistas en Acción señalan los anuncios que han destacado por transmitir valores machistas, discriminatorios, irresponsables, insolidarios o consumistas. Pero además, este año convocamos un certamen de contrapublicidad para premiar tu respuesta a los peores anuncios del año.

BASES DEL CERTÁMEN

1. Los contranuncios tendrán que dar respuesta a la publicidad seleccionada en la edición 2012 de los Premios Sombra, que puedes ver en el blog de este certamen

2. Los contranuncios presentados pueden ser gráficos (una imagen), vídeo (un spot), o audio (una cuña publicitaria) y tendrán que enviarse  de la siguiente forma: las imágenes se enviarán en formato JPG o JPEG con un peso inferior a 1 MB. Los audios se enviarán como formato MP3, con un peso inferior a 2MB. De los vídeos sólo se enviará el enlace para poderlo visualizar en la plataforma donde está alojado (Blip.tv, youtube, etc...). Además del contranuncio, en el correo electrónico se deberá incluir el nombre del autor/autora y su correo electrónico.

3. Los trabajos deberán enviarse antes del 11 de mayo por correo electrónico

4. Los contranuncios se irán publicando en la página web. El fallo del certamen se hará público en la web a partir del 20 de mayo de 2012. medida que se vayan recibiendo y el Área de Consumo de Ecologistas en Acción elegirá el contranuncio ganador entre los contranuncios recibidos.

5. El fallo del certamen se hará público en la web a partir del 20 de mayo de 2012.

6. Los contranuncios enviados quedarán bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0, con el objetivo de que se puedan difundir libremente y sean respetados algunos derechos básicos de los autores y autoras.

7. Dado el carácter anticonsumista del certamen, el premio consistirá únicamente en la difusión del trabajo y su autoría por los canales comunicativos de los que dispone Ecologistas en Acción.
8. La participación en esta convocatoria supone la plena aceptación de estas bases.

PARTICIPAMOS EN EL NACIMIENTO DE UNA RED DE CONSUMIDORES Y PRODUCTORES ECOLÓGICOS EN ARAGÓN

El pasado fin de semana 28 y 29 de mayo se celebraron, en Peñaflor de Gállego, las jornadas Con Sumo Cuidado, organizadas por el grupo Ecoflor. Dentro de estas jornadas, se realizó un encuentro en el que representantes de grupos de consumidores de muchos rincones de Aragón, se reunieron con productores de alimentos ecológicos. Hasta ahí nos acercamos con la ilusión de aprender de las experiencias de otros grupos y facilitar el comienzo del grupo de consumo que estamos empezando en Huesca.
En esta reunión, celebrada el sábado por la tarde, después de una agradable comida popular, se lanzó la propuesta de crear una red de intercambio, comunicación y difusión de consumo colectivo ecológico en Aragón.
Para empezar, se va a crear un espacio en internet libre y abierto para acercar al consumo colectivo de productos ecológicos, cercanos y de calidad. En esta web, que dinamizará un grupo de personas voluntarias (consumidoras y productoras), se facilitarán distintas informaciones para promover un consumo consciente y transformador de productos cultivados cerca de los consumidores. También se ofrecerán los contactos de los grupos existentes en Aragón y habrá espacio para aprender a crear grupos de consumo en lugares donde hoy no existen. La web será un sitio para compartir los contactos, productos y condiciones de consumo (precio, temporadas en las que abastecen, cantidades,…) de los productores de Aragón y sitios cercanos.
El objetivo de esta red es mejorar la comunicación entre agricultores y cooperativas y grupos de consumo, así como el fomento del consumo de los productos que se cultivan y producen en Aragón y lugares cercanos. La red está abierta a grupos de consumo y productores, para desarrollar un clima de confianza y acercamiento a la tierra, un trato más directo y un intercambio justo para todas las partes. La red nace desde la autogestión y la autoorganización de los grupos locales y más próximos. China chana, a partir de la web y de la comunicación directa entre consumidores y productores, las asistentes al encuentro se emplazaron a otros encuentros, así como a visitas a las fincas y campos, talleres conjuntos y reuniones puntuales para evaluar y concretar el trabajo común.
Apuntate a nuestro gupo de consumo local y ecológico  (Más informacion aquí)

Las jornadas ConSumo Cuidado incluyeron, además, un debate sobre el peligro de la contaminación transgénica y las acciones contra ella (dinamizado por Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra), la proyección del documental La Historia de las Cosas, un mercado agroecológico, social y local, con venta de productos cercanos y de calidad, actuaciones de música y degustación de cuentos, animaciones, juegos y comidas populares. Y como remate, por tercer año consecutivo, un espacio para el trueque en el que decenas de vecinas y vecinos intercambiaron, sin dinero, objetos variados como herramientas, muebles, ropa o juguetes, así como besos, canciones o tortillas de patata.
Existe otra manera de consumir y de cuidarnos entre nosotras y al planeta.

NUEVO GRUPO DE CONSUMO LOCAL Y ECOLÓGICO EN HUESCA

Desde Ecologistas en Acción de Huesca parte la creación de un grupo de consumo ecológico y local. Si quieres unirte, puedes enviarnos tu email y te informaremos un poco más de su funcionamiento y de los contactos con los productores que estamos desarrollando.
La intención inicial del grupo se basa en cuatro objetivos:
Creemos que el consumo local es básico por cuanto genera confianza y colaboración entre pequeños productores y consumidores, abriendo cauces de acercamiento y conocimiento mutuo (técnicas de producción, jornadas de convivencia, valoración de los productos…), minimizando los costes económicos y ambientales del transporte e intermediarios. Redunda directamente en la economía local, creando alternativas de desarrollo laboral y ambiental.
Priorizamos la producción ecológica porque nos asegura no estar consumiendo productos tratados con los tóxicos agroquímicos o/y manipulados genéticamente (transgénicos) que se están introduciendo de manera progresiva de la mano de las grandes empresas agroindustriales, al mismo tiempo que apostamos por técnicas de producción que benefician la biodiversidad de la zona. De esta manera nuestra salud se ve doblemente beneficiada (productos sanos y procurándonos un medio ambiente local saludable).
En la línea de los expuesto anteriormente, defendemos la soberanía alimentaria, como un derecho de los territorios y los ciudadanos a decidir su propia sistema alimentario y productivo, partiendo de los propios consumidores el control y responsabilidad de su propia alimentación, priorizando los mercados locales y la agricultura familiar, así como el comercio transparente que garantiza ingresos dignos a los productores.
Como grupo que aspiramos a cambiar la forma de consumo, consideramos que esto sólo puede conseguirse con la participación e implicación de cada una de las personas interesadas, alejándonos de la figura de un simple consumidor, adoptando responsabilidades en el grupo que permitan estructuras horizontales donde todos nos sintamos participes. Igualmente colaboraremos y potenciaremos redes y encuentros con otros grupos de consumo organizados.
Más información:

Ecologistas en Acción - Huesca
huesca@ecologistasenaccion.org

SE BUSCA EL PEOR ANUNCIO LOCAL

Por cuarto año consecutivo, desde Ecologistas en Acción, venimos desarrollando una campaña, a nivel estatal, que titulamos “Premios Sombra”. Se plantea como un festival alternativo al Festival Iberoamericano de la comunicación publicitaria “El Sol” que se celebra en San Sebastián a finales de mayo.

Desde Ecologistas en Acción Huesca te animamos a participar con nosotros enviándonos tus sugerencias y ayudándonos en la búsqueda del “peor anuncio local”, para presentarlo a nivel estatal. Aunque el año pasado Aramon dejó el listón muy alto, llevándose el premio en esta categoría.

Los objetivos de esta campaña son, entre otros:

  • Poner de manifiesto el papel que tiene la publicidad en el fomento del consumismo y, por lo tanto, en el deterioro del planeta.
  • Manifestar que la publicidad para vender productos no se limita a dar información, sino que transmite valores. El lenguaje audiovisual ofrece muchas herramientas para hacernos sentir simpatía, admiración o adoración por una marca y todo lo que ésta se ha esforzado en representar. Esta comunicación emocional educa y crea ideología, por lo tanto es imprescindible que los publicistas y las empresas para las que trabajan asuman la responsabilidad social que tienen.
  • Desenmascarar las estrategias publicitarias para conseguir consumidores/as críticos, que seleccionen los productos que compran atendiendo a la calidad, al origen o al modo de producción, y no a la marca.
  • Poner de manifiesto que es necesario apostar por otro modelo de consumo y proponer alternativas de consumo asequibles para distintos públicos.
  • Mostrar que la contrapublicidad es una herramienta muy interesante para transmitir nuestros mensajes de un modo más directo y original.


Por todo esto, a finales de mayo Ecologistas en Acción dará a conocer los anuncios premiados en las diez categorías del certamen, con los premios Cenutrio, Lavadora Verde, Chimenea, Florero, Lavado Solidario, Ombligo del Mundo y Toda una Trayectoria, entre otros. Para, de esta manera, mostrar y denunciar aquellos anuncios que durante el último año han destacado por transmitir valores sexistas, insolidarios, consumistas, o por hacer pasar un producto como ecológico o saludable sin serlo. Porque, una mentira por más que sea repetida tres mil veces, sigue siendo una mentira.



Puedes encontrar más información sobre los “Premios Sombra” en nuestra web http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique414.html. También como novedad de este año Ecologistas en Acción ha creado este blog: http://premiosombra.wordpress.com/, donde podrás encontrar todos los anuncios propuestos en las distintas categorías.


Esperamos tus aportaciones en huesca@ecologistasenaccion.org